Cómo ser un artista exitoso - Arte Pro

Cómo ser un artista exitoso

Categoría:

¿Cómo ser un artista exitoso?

Hace poco reflexionábamos sobre cómo vivir del arte y lo que implica realmente ser un artista. En esta ocasión quería tratar el tema de la fama y el reconocimiento como dibujante, pintor o artista de cualquier disciplina a propósito de unas declaraciones que responden a la pregunta de ¿cómo ser un artista exitoso para poder vivir del arte?

como ser un artista exitoso


La respuesta a esta pregunta la daba el violinista y compositor Ara Malikian, un tipo con una biografía muy interesante y una trayectoria extraordinaria. Hacia el final de su documental «Una vida entre las cuerdas«, casi como conclusión, daba las siguientes claves:

«¿Cómo hay que hacer para ser reconocido, para vivir de tu arte? No hay respuesta. Hay muchas cosas. Hace falta mucho mucho sacrificio, mucha práctica, muchos estudios, talento, inteligencia, mucha suerte, estar arropado de la gente. Y aun así puedes hacer todo perfectamente y que no te salga bien, por desgracia».

Ara Malikian

Las claves del éxito

En muy pocas palabras resume un montón de aspectos esenciales, algunas de los cuales a menudo podemos pasar por alto:

TRABAJO

Para ser reconocido y poder vivir de tu arte hacen falta por un lado mucho sacrificio, mucha práctica y mucho estudio.

Ese es un trabajo personal, el mismo Ara Malikian dice que durante largas temporadas practicaba una media de 14 horas diarias con el violín, ya desde muy muy joven. Quizá no todo el mundo puede tener una dedicación plena a su actividad, pero dejando a un lado a quien quiera practicarla como un simple hobby (que es también perfectamente respetable), si uno quiere especializarse realmente en algo tiene que dedicar mucho tiempo, práctica, estudio y en definitiva sacrificio.

ara malikian artista

Para vivir de algo tienes que profesionalizarte, y para ello tienes que ser un especialista en tu disciplina. Esto inevitablemente se consigue con muchas horas de trabajo. Algo que ya de entrada no es fácil, pero además Ara Malikian añade que hacen falta talento e inteligencia.

TALENTO E INTELIGENCIA

Para mí ambos van muy de la mano: el talento es la capacidad de progresar más rápido realizando una actividad, Lo podemos entender como la adquisición de habilidades que nos permitan alcanzar un cierto grado de maestría en nuestro arte. Y esto no viene solo con tiempo y práctica, sino con atención e inteligencia. Algo como ser un artista exitoso requiere de agudeza y no solo de tiempo de trabajo.

Pero además, más allá de la inteligencia aplicada al desarrollo artístico, hay que usarla en todo lo que rodee a tu actividad. Por ejemplo, si quieres organizar exposiciones en determinados espacios tienes que conocer los mecanismos del circuito, orientar la temática y el tipo de obra al target adecuado, hay que ser también inteligente en la adquisición de materiales y herramientas y en la búsqueda de oportunidades. Por ejemplo si se echan solicitudes para becas o concursos tienes que saber adaptarte bien a las bases, igualmente si aplicas a residencias artísticas hay que buscar el modo de hacer atractivo un proyecto para que estén dispuestos a financiarlo. También a la hora de hacer portafolios conviene personalizarlos acorde al cliente.

Y luego tenemos que pensar también en términos de inteligencia toda la parte de marketing digital como artista, cómo presentarse al público a través de las redes sociales, webs y plataformas para artistas para que nuestra obra tenga presencia online. En definitiva, la inteligencia para conseguir un cierto éxito es también clave.

RED DE CONTACTOS

También importante para tener éxito como artista: hace falta tener los contactos adecuados. Por lo general el trabajo del artista suele ser bastante individual, dedicando la mayor parte del tiempo a trabajar solo en un estudio o taller. Contar con opiniones diversas de gente (cualificada) en nuestro entorno puede encauzar adecuadamente nuestra carrera. Y como seres sociales que somos, necesitamos también de contactos que nos proporcionen apoyo, estímulo y seguridad.

Y más allá de las necesidades personales, a nivel profesional disponer de una red de contactos nos va a facilitar encontrar oportunidades laborales. Los contactos nos pueden hacer encargos, dar información o remitir a posibilidades interesantes. Incluso si están dentro del ámbito de la creación artística es posible realizar proyectos colaborativos más ambiciosos que excedan nuestras capacidades artísticas individuales.

como vivir del arte

SUERTE

Finalmente Ara Malikian dice, con bastante humildad para un artista de su fama y prestigio, algo que generalmente no se contempla… o que al menos los gurús o couches, o muchas veces los profesores no suelen contar: hace falta mucha suerte. Si lo tomas como una profesión y no solo como una afición, en el arte hace falta suerte.

Y concluye de forma demoledora, que puedes hacer todo perfectamente y que aun así, sin suerte, no te salga bien la carrera. Que esto lo reconozca un tipo de su nivel me parece bastante significativo, además de admirable. Porque generalmente los que llegan alto suelen vender, o incluso creerse ellos mismos, que todo lo que han conseguido es exclusivamente por méritos propios. A veces cuesta darse cuenta de que la suerte también influye mucho en que aparezcan determinadas oportunidades o se te abran algunas puertas.

Pero esto no quita para que uno tenga que estar muy bien preparado para poder aprovechar estas oportunidades. Por ejemplo, alguien que dibuje puede tener la suerte de dar con un contacto en una gran editorial que está buscando urgentemente un ilustrador para una obra muy interesante, bien pagada, con mucha difusión y todo lo que uno quiera, pero si el artista no está preparado y no tiene las habilidades, o no sabe adaptarse al estilo que la editorial necesita para esa publicación, ni tiene también la inteligencia que mencionábamos para gestionarlo, esa suerte por sí misma no va a obrar ninguna magia.

En definitiva, creo que no se pueden resumir mejor las claves para el éxito artístico, ni de manera más honesta.

Espero que te haya resultado interesante esta pequeña reflexión sobre cómo ser un artista exitoso y si quieres puedes dejar abajo un comentario con tu opinión; también si tienes alguna otra clave personal que quieras compartir 🙂

Otras entradas:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Boletín de Arte
CATEGORÍAS: