Cómo dibujar un caballo
El caballo es posiblemente el animal más recurrente en toda la historia del arte. Sin embargo todos aquellos que hayan intentado dibujar uno por primera vez se habrán dado cuenta de que a pesar de su aparente sencillez es complicado proporcionar bien para que las representaciones se vean realistas. Trazando los contornos «a ojo» es fácil que se nos vaya la relación entre los elementos anatómicos del animal y el resultado no sea tan estilizado y elegante como uno desearía. Por ello, en este tutorial te quiero enseñar un esquema muy fácil a partir del cuál un principiante podría representar caballos bien proporcionados paso a paso y en cualquier postura.

Encaje
Hay diferentes maneras de abordar el dibujo de un animal, como ya hablamos en esta aproximación al dibujo de animales. Pero en esta ocasión, por su sencillez y eficacia a la hora de representar caballos vamos a centrarnos en el método del esquema. A partir de unas pocas geometrías básicas vamos a encajar rápidamente la estructura corporal del animal.
En un nivel más avanzado, un estudiante más interesado en la anatomía puede profundizar más en la estructura ósea, articulaciones, musculatura, etc. pero para comenzar nos puede ser mucho más cómodo y ágil esquematizar.
Esquema
1. Lo primero que vamos a trazar para dibujar la estructura del caballo serán tres círculos entrelazados más o menos del mismo tamaño, como se muestra en la primera imagen. El primero correspondería a la espalda, el segundo al tórax, y el tercero a los cuartos traseros.
2. A continuación vamos a situar la cabeza algo más arriba comenzando con un círculo más pequeño que equivaldrá al carrillo, una de las partes más representativas en la cabeza de un caballo y en general de los équidos.

3. El siguiente paso sería dibujar el ocico. Para ello podemos trazar una forma prolongada como se ve en la tercera imagen, a partir del círculo de la cabeza.
4. En la parte superior del círculo de la cabeza también podemos añadir ya las orejas del animal.

5. A partir de aquí ya podemos empezar a conectar las partes para darle forma al caballo. Para ello trazaríamos unas líneas de contorno como se ve en la quinta imagen. Con estas sencillas curvas tendríamos ya el cuello, el vientre y el lomo.
6. En este punto podemos añadir la cola. Y con ello, a pesar de la total falta de detalles, ya podemos apreciar perfectamente de qué animal se trata. A pesar de la similitud estructural con otros muchos cuadrúpedos, gracias a unas correctas proporciones podemos identificar inequívocamente que se trata de un caballo, antes siquiera de dibujar las patas que son tienen también formas bastante particulares en los équidos.

7. La manera más fácil de dibujar las patas delanteras, sería con un par de trapecios a partir del primer círculo. La posición en este caso va a depender de la postura del animal (en el ejemplo de la imagen sería andando al trote)
8. Los muslos los trazaremos a partir del último círculo con el que comenzamos haciendo los cuartos traseros. Una curva tan sencilla como se muestra en la imagen nos servirá para posicionar cada uno de ellos.

9. A continuación he agregado cuatro cuadrados (en azul) para representar las articulaciones. En las patas delanteras serían las rodillas, y en las traseras los corbejones. El grado de inclinación de las articulaciones (delanteras especialmente) va a depender de su postura.
10. Y finalmente terminamos el último tramo de las patas, cerrando con una especie de triángulo para representar los cascos.

Siguiendo estos 10 pasos, en menos de un minuto podemos tener trazada la estructura de un corcel bien proporcionado, y a partir de aquí añadir detalles (como la crin, ojos, boca, etc.) y sombrear si queremos darle realismo.
Postura
Este esquema es particularmente eficiente, no sólo por la sencillez de las formas y la agilidad a la hora de representar la morfología del animal mediante formas geométricas simples, sino también por la versatilidad a la hora de adaptarlas a distintas posturas. Para ello solo deberemos variar su colocación levemente.
En la siguiente hoja de bocetos rápidos a mano se puede apreciar cómo la colocación de estos elementos determina no solo la postura sino también la perspectiva del caballo.

Vídeo tutorial
En el siguiente vídeo explico paso a paso y de manera animada este procedimiento para facilitar además la comprensión del cambio de perspectiva empleando una figura tridimensional:
Espero que te haya gustado este método para dibujar caballos, válido tanto para dibujantes avanzados como para aficionados al dibujo de animales e incluso para niños. Con pequeñas variaciones podemos usarlo además para dibujar otros équidos como burros o cebras.
Y si quieres aprender más sobre el dibujo de animales, puedes hacerlo en mi curso completo, donde enseño sobre estructura, forma, proporción y texturas de toda clase de especies animales.