Cómo dibujar retrato rápido
Dibujar retratos es de las actividades artísticas más complicadas y a la vez más estimulantes, especialmente cuando se trata de hacerlo en un corto espacio de tiempo. No es fácil captar la apariencia, la expresión, el estado de ánimo y la personalidad de la gente de nuestro alrededor en apenas unos minutos, pero desde luego es de lo más gratificante.
El propio Baudelaire, que además de poeta y ensayista era crítico de arte, señaló que la fluidez era un símbolo distintivo de la vida y del arte contemporáneo, y defendía como la principal virtud de un artista la capacidad de captar la realidad ágilmente. Y aunque en ocasiones podamos disfrutar de formas de trabajar más pausadas y metódicas, no cabe duda de que el verdadero artista debe ser capaz de plasmar ideas o referentes rápidamente, con maestría y sin artificio.
Así que en este artículo te doy 10 consejos y sugerencias que te pueden ser de utilidad, si te animas a ejercitar el retrato rápido.
1 – Practica habitualmente: Como ya sabes, la constancia es uno de los mayores valores en el dibujo, y en particular el retratismo exige mayor dedicación que otras disciplinas artísticas para progresar. Una buena manera de acostumbrarse a las proporciones y expresiones del rostro humano, consiste en realizar varios esbozos rápidos al día, sin necesidad de entrar excesivamente en detalle. Puedes incluso proponerte retos como el que te propongo al final e este artículo, con el que disfrutarás dibujando y te forzarás a dibujar mejor.

2 – Limita el tiempo de dibujo: El primer consejo para para hacer retratos rápidos es limitar el tiempo. Muchas veces si tenemos un tiempo indefinido, perdemos la concentración en los aspectos esenciales o comenzamos a recrearnos en los detalles, así que podemos destinar un tiempo excesivo a lo superfluo. Tener un tiempo prefijado de 10, 15 ó 20 minutos como mucho, nos obliga a centrarnos en lo que sea que nos resulte más importante: la morfología, la iluminación, la expresión, o aquello en lo que decidamos centrarnos.
En mi caso me gusta utilizar como referente a personas conocidas, familiares, compañeros y amigos, con lo cuál el compromiso de sacar el parecido mediante a la expresión es un poco mayor que retratando a gente aleatoria o inventada. Yo os animo a que os baséis en gente de vuestro entorno cercano, o en gente famosa a la que admiréis, o simplemente en personajes pintorescos que podáis encontrar por la calle o la red, y os motive dibujar. Entonces, el primer consejo como hemos dicho, consiste en limitar el tiempo de cada retrato e intentar ir a lo que consideremos esencial.

3 – Suelta la mano: El segundo consejo consiste en soltar la mano, no tenerla demasiado tensa. Vamos a intentar que los trazos sean aproximaciones dinámicas a las formas del referente, sin apretar demasiado el lápiz. Esto además nos va a facilitar hacer correcciones sobre la marcha sin necesidad de borrar. Muchas veces la expresividad del trazo en un boceto, resulta mucho más más interesante y elegante que el detalle excesivo de un dibujo muy relamido.
4 – Presta atención al encaje: Uno de los aspectos que a menudo se pasa por alto, es la atención a la hora de hacer el boceto. El encaje es a lo que menos tiempo se dedica en un trabajo acabado, apenas unos minutos o incluso segundos, pero va a determinar todo el trabajo posterior de relleno o sombreado y el resultado final. Por ello es esencial que nuestra mayor atención se centre en esa estructura inicial, y especialmente cuando hacemos retrato rápido, en los que no vamos a tener ocasión de disimular errores serios mediante el sombreado. Así que es importante dedicar una especial concentración al encaje.
Si no tienes mucho control en el dibujo de retrato rápido, también puede serte de utilidad esa máxima general del dibujo: ve de lo más general a lo más particular.
5. Tapa tu dibujo por partes para comprobar la correspondencia de tu dibujo con la realidad. Cubrir algunas zonas es de utilidad para valorar si la parte visible va guardando parecido con el referente, limitando así la cantidad de elementos a considerar. A veces cuando trabajamos en conjunto, va perdiendo progresivamente el parecido con nuestro modelo y podemos perder la perspectiva de qué parte está fallando exactamente.

6 – Controla la escala. Respecto al tamaño conviene saber que, contra lo que pueda parecer, dibujar en pequeño formato puede agilizar levemente el esbozo pero es más complicado que hacerlo en un tamaño medio (un folio DIN A4, por ejemplo). Y esto se debe a que un dibujo de pequeño tamaño cuenta con menos espacio para colocar cada elemento, así que cada detalle tendrá un peso mucho más notable en el conjunto. Por ejemplo, en grande colocar algo 1 milímetro más a la derecha o a la izquierda es prácticamente imperceptible, pero en un tamaño reducido, 1 milímetro condiciona mucho la apariencia general debido a la escala. Así que cuanto más pequeño sea el retrato, los pequeños fallos serán más notables. Esto es algo bastante importante que suele pasarse por alto.
7 – Tener el lápiz afilado. Otro asunto a tener en cuenta y que solemos pasar por alto es mantener el lápiz bien afiliado. De nuevo, esto será especialmente importante si trabajamos en pequeño formato, ya que los trazos serán más exactos cuanto más fina sea la punta. Aunque a veces pueda incomodarnos hacer una pequeña pausa de unos segundos para afilar el lápiz yo recomiendo hacerlo con cierta regularidad. Yo personalmente lo afilo más o menos cada 10 minutos, pero esto depende de la dureza de la mina y de la presión que ejerzamos.
8 – Limitar el uso de la goma de borrar. Sobre el uso de la goma debemos considerar que hay un número finito de borrados. Cada vez que borramos, aunque apretemos poco el lápiz y no dejemos ningua marca de grafito, en el papel depositamos algo de grasa que tenemos en los dedos, tanto si usamos una goma moldeable como si es una ordinaria, al retirar la biruta con la mano. Así que cuantas más veces borremos, peor agarre irá teniendo el grafito en el soporte y quedarán los trazos menos limpios, y a veces incluso con intensidades irregulares.
Aunque sea tentador borrar a cada pequeño fallo, yo recomiendo minimizar el número de usos de la goma. A veces es preferible avanzar primero un poco en el abocetado hasta estar más seguros de las formas y limpiar cuando ya tengamos definida la apariencia definitiva, a menos que haya excesivas líneas que nos confundan. Es bueno tener esto presente a la hora de esbozar para no abusar de la goma.
9 – Facciones y expresión mediante las líneas y trazos. Otra cosa a tener en cuenta a la hora de dibujar retratos, especialmente si son rápidos, es que un simple trazo puede cambiar significativamente el carácter y la expresividad de la persona. Una línea, según sea su intensidad, puede aparentar ser una sombra, una arruga, un contorno… así que puede afectar a la apariencia general del personaje. Cuando dibujamos retratos no es preciso contornear con líneas cada forma que veamos en el modelo; debemos tener en cuenta que el dibujo es una INTERPRETACIÓN personal, no una copia literal, en la que enfatizamos los aspectos que nos resulten más significativos de la persona. Eso es lo más interesante, que hace que un retrato tenga algo personal nuestro; y es imprimir nuestro estilo y nuestra propia visión e interpretación del modelo.
10 – Deja tu dibujo a tiempo: A veces cuando estamos satisfechos con el encaje y algo de detalle, comenzamos a añadir excesivos efectos innecesarios que pueden arruinar un poco la frescura de nuestros retratos. En ocasiones con pocas líneas el modelo puede quedar suficientemente bien representado y es innecesario añadir muchas más si no se trata de un dibujo hiperrealista; aunque por supuesto esto va a depender de nuestro gusto y estilo. También el limitar el tiempo, como recomendaba al principio, nos va a ayudar a no trabajar de más y mantener esa apariencia dinámica del esbozo.
Estos han sido mis 10 sugerencias para el retrato rápido. Recordad que la práctica habitual y la constancia son la base para el progreso en el dibujo, y este tipo de ejercicios sencillos nos van a hacer progresar rápidamente y ganar confianza y soltura en la representación de rostros humanos. Si os animáis, podéis poner en práctica el reto de dibujar 10 retratos al día durante solo 10 días, y veréis cómo a lo largo de esos 100 retratos, notáis un gran progreso técnico. Te dejo una muestra que hice en dos partes a continuación, espero que te sirva de inspiración 🙂
2 comentarios en “10 Consejos para dibujar retrato rápido”
Son fantásticos! , yo estoy un poco perdida, quiero iniciarme en el retrato a lapiz pero no se por donde empezar, no sé si tengo que empezar por hacer ojos, narices y bocas por separado para coger práctica o meterme de entrada con retratos, como tampoco sé si debo de empezar por otro tipo de dibujos antes de empezar con el retrato. Me podrías orientar un poco por favor. Muchas gracias.
Muchas gracias Mónica. Lo cierto es que no existe un camino único, pero sí distintas metodologías para abordar el retrato.
Si te interesa he hecho un curso completo explicando cada uno paso a paso. Si te interesa, puedes echarle un vistazo a la presentación e índice de contenidos en este enlace (donde además hay aplicado un descuento de más del 75% para que sea asequible a cualquier bolsillo): https://www.udemy.com/course/retratos/?couponCode=FEB_21
Un saludo y espero que te sea de utilidad 🙂