Trucos para editar en Premiere:
Adobe Premiere es uno de los programas más potentes y populares de edición de vídeo, pero hay muchos trucos para editar que se desconocen. Además de ser compatible con otros programas de Adobe (como Photoshop, Illustrator o After Effects), es intuitivo y fácil de aprender a manejar. Esta es la razón de que mucha gente aprenda a usarlo solo a un nivel básico, ya que el programa no requiere de conocimientos muy avanzados para hacer vídeos con una calidad más que aceptable.
Esto es perfecto para gente que lo usa solo de manera puntual. Sin embargo, muchos otros que lo emplean de manera regular, desde youtubers a editores profesionales, pierden muchas funcionalidades y modos de uso del programa que pueden mejorar los resultados y agilizar el flujo de trabajo. Así que aquí vamos a ver algunas utilidades, atajos de teclado y trucos para editar en este programa, para sacarle el máximo rendimiento. Además acaba de salir la última versión, Adobe Premiere 2022, que ofrece algunas mejoras añadidas (como puedes ver al final del artículo).
El espacio de trabajo:
En este artículo no quiero profunduzar demasiado en aspectos elementales sobre las herramientas y la organización del programa, pero no querría pasar por alto la importancia de customizar el espacio de trabajo. Lo habitual es que los programas, incluidos los de Adobe, presenten una interfaz fija. Esta es la razón de que mucha gente que usa Premiere se adapte al espacio de trabajo que viene por defecto, lo cuál no es siempre lo más conveniente. Sin embargo una de las grades ventajas de este programa es que podemos ajustarlo a las distintas necesidades de edición audiovisual: sea para el montaje, para la corrección de color (o etalonaje), para la edición de audio, postproducción…

En Ventana>Espacios de trabajo podemos explorar todos aquellos de los que dispone el programa. Y además podremos crear y guardar los nuestros propios, ordenando las ventanas y herramientas a nuestra conveniencia. Así que mi primer consejo es dedicar un tiempo a ajustar bien todos los elementos y ubicarlos en el lugar más oportuno. Ya que vamos a dedicar muchas horas a la edición, es importante que la interfaz no sea un caos. Deben estar solo las ventanas imprescindibles y deberemos poder acceder a ellas fácilmente. Un espacio de trabajo funcional y ordenado, va a facilitar y agilizar mucho nuestro trabajo.
*Si te interesa, en el vídeo de abajo muestro cómo tengo ordenado mi propio espacio de trabajo.
Desplazamiento por la secuencia:
Aunque podemos desplazarnos con el ratón, lo más cómodo, rápido y preciso es emplear el teclaro. Para pasar fotograma a fotograma simplemente debemos pulsar la tecla de la flecha a la derecha del teclado. Y si queremos retroceder, pulsaremos la flecha a la izquierda, una vez por cada frame. Si queremos saltar directamente al final de un clip debemos pulsar flecha abajo, y si queremos ir al inicio, flecha arriba. Estas dos flechas funcionan para saltar en los clips de la primera pista de vídeo pero si tenemos varios clips superpuestos, podemos pulsar además la tecla Shift para saltar a cada corte, indistintamente de la capa en la que se encuentren.
Para reproducir y pausar nuestro vídeo, lo más habitual es usar la barra espaciadora. Sin embargo para a play también disponemos de la tecla L, y cuantas más veces pulsemos esta tecla, a mayor velocidad lo va a reproducir. Para pausarlo además de la barra espaciadora disponemos de la tecla K. Y para reproducir a la inversa está la tecla J, que rebobinará más rápido cuantas más veces la pulsemos.
Agregar marcadores:
Los marcadores son indicadores en la línea de tiempo. Podemos añadirlos presionando la tecla M de nuestro teclado, si queremos que sea solo una marca temporal.
Si además queremos convertirlo en un tramo, podemos hacer doble clic sobre el marcador y asignar un nombre, un color y una duración (entre otros parámetros configurables, como comentarios, vínculos web, etc.).

Este tipo de marcadores son especialmente útiles si queremos que nuestros vídeos tengan siempre una misma estructura. Podemos construir así una plantilla, como una base sobre la que trabajar nuestros vídeos. Sería como una planificación previa del tiempo que debe ocupar más o menos cada etapa del vídeo. Una división habitual sería: previsualización del episodio, cabecera, introducción, desarrollo, desenlace (cada uno con el tramo de tiempo que el editor determine).
Atajos de teclado:
Estos son algunos de los atajos de teclado de especial utilidad. Omito los básicos de cualquier programa (Copiar, Cortar, Pegar, Deshacer) y los ya mencionados anteriormente:
V Herramienta de selección.
Ctrl+K Cortar secuencia.
Shift+Supr Eliminar rizo.
A Herramienta Seleccionar pista siguiente.
Mayus+A Herramienta Seleccionar pista anterior.
M – Añadir marcador.
W Eliminar rizo (a la derecha del clip) desde el lugar donde tenemos el marcador de tiempo en la secuencia, sin necesidad de cortar previamente.
Q Eliminar rizo (a la izquierda del clip) desde el lugar donde tenemos el marcador de tiempo en la secuencia, sin necesidad de cortar previamente.
R Herramienta Ampliar velocidad. Reajusta la duración de un clip.
Alt+Arrastrar duplica un clip seleccionado.
Ctrl+L Desagrupar audio y vídeo.
Personalizar métodos abreviados de teclado:
Además de los comandos abreviados que vienen configurados por defecto en Adobe Premiere, podemos asignar nuestros propios atajos de teclado a otras funciones que nos puedan ser de utilidad. Algunas de las más útiles para mí son marcar selección para exportar o renderizar, borrar entrada y salida o cerrar espacio en una secuencia. Además dar a cada clip un color diferente ayuda a identificar más rápidamente su contenido, así que encuentro también muy útil asignar a cada etiqueta de color una tecla numérica.

Para configurar o modificar los atajos a nuestro gusto podemos hacerlo en el menú Edición>Métodos abreviados de teclado (o pulsando Ctrl+Alt+K). En el vídeo siguiente te muestro cómo hacerlo, así como algunos de estos y otros trucos para editar en Premiere.
Espero que te hayan gustado y sido de utilidad estos trucos para editar en Premiere CC (en cualquiera de sus versiones) que yo mismo aplico a la hora de realizar mis cursos y en mi profesión como editor de vídeo; un oficio cada vez más demandado. Con plataformas orientadas al audiovisual tan potentes como Twitch, Youtube, Tiktok y cada vez más aplicaciones en redes sociales (stories, reels, etc.), cabe augurar un gran futuro a esta profesión, de la que sin duda Adobe Premiere junto con DaVinci Resolve, es una de sus herramientas estrella.
Si además quieres conocer las últimas novedades de Adobe Premiere 2022, en este vídeo te muestro todas las mejoras y funciones que incorpora su última versión: